[Servicios de Arquitecto en]:

CAMPELLO, VILLAJOYOSA, BENIDORM, FINESTRAT, ELCHE, ALICANTE, ELDA, PETRER/ Petrel, NOVELDA, Sax, Monovar, IBI, Castalla, Busot, SAN VICENTE del Raspeig, SAN JUAN de Alicante, MUCHAMIEL, BIAR, Alcoy/ ALCOI, Aspe, Salinas, Villena, YECLA, CREVILLENTE, ALBATERA, Santa-Pola, Guardamar, ORIHUELA, MONTESINOS, TORREVIEJA....y CERCA

CONSULTA ONLINE

#037 Certificados de arquitectura: diferencias entre cédula y calificación energética?

 

Si deseas vender o alquilar una vivienda u otro inmueble, se producen algunos detalles que debes cumplir para estar al día. Son requisitos que la Ley plantea para garantizar de alguna forma la seguridad, habitabilidad y consumo racional de energía. Se trata del certificado energético y de la cédula de habitabilidad, ambos importantes pero con sus pequeñas diferencias de gestión.

 

¿Cómo conseguir información de tu compañía de luz?

En el primer caso, puedes consultar directamente con la compañía de suministro de energía. Por ejemplo si tienes un contrato con Naturgy puedes solicitar información en el número de teléfono de Naturgy. Similar para el caso de cualquier otra compañía comercializadora ,es decir,el número para contactar a Naturgy cambiará por el de otra empresa. En el segundo, lo ideal es contactar a una empresa especialista en certificados de arquitectura.

 

Por qué es importante tanto el certificado energético como la cédula de habitabilidad?

En primer lugar debemos establecer las condiciones bajo las que se vende o alquila un inmueble. Ambos documentos funcionan como garantías de que el mismo cumple con requisitos que garantizan su uso residencial desde perspectivas diferentes.

En el caso del certificado energético:

- Establece la racionalidad del consumo. Nos indica si el mismo es adecuado o sale de los estándares aceptados.

    • Permite tomar decisiones racionales en torno a la potencia contratada. Puede que requieras subir la potencia. Esta es una acción que debes solicitar ante la empresa comercializadora. Por caso si tienes un contrato con Iberdrola solicita subir potencia contratada Iberdrola, Holaluz, Podo o en la compañía asignada.
    • Es de carácter obligatorio, de necesaria presentación para cualquier trámite inmobiliario y puede ser tramitado por arquitectos, ingenieros y aparejadores.
    • La sanción económica por no presentarlo al momento de la gestión de alquiler o venta del inmueble suele ser cuantiosa y la responsabilidad es del propietario.

     

    En el caso de la cédula de habitabilidad:

    Este es un documento similar al anterior en cuanto a exigibilidad. En el mismo se determina las condiciones generales de la vivienda que se desea alquilar o vender. Se trata de requisitos mínimos como salubridad, instalaciones, solidez e higiene que te ofrecen información sobre la situación del inmueble.


    La duración de este certificado es de 10 años pero se debe renovar cada vez que se cambie de ocupante al contrario del certificado energético que mantiene su vigencia. Su coste es variable, dependiente de la zona en la que se encuentre el inmueble. La certificación la expide el ayuntamiento correspondiente y de la misma surgen recomendaciones para modificar aspectos que mejoren la habitabilidad. En este caso, la responsabilidad de nuevo es del propietario pero con algunas consideraciones relacionadas con los periodos de ocupación por inquilinos.


    El aspecto más destacable de estos documentos es que ningún trámite de alquiler o compra de un inmueble procederá si no se cuenta con ambos. Por ello, el mejor consejo es no realizar ninguna negociación por pequeña que sea si no se cuenta con estos documentos. Si deseas más información puedes entrar en esta página, donde te ofrecerán la asesoría necesaria para actuar con seguridad y cautela.

     

    [CONSULTAS Y MAS INFO . . .]

    © 2008-2014 Julia Makaritch www.arquitectura8.com

    < volver al blog

 
© 2008-2014 Julia Makaritch www.arquitectura8.com